La evaluación de la audición infantil se puede realizar desde los primeros meses de vida. Obtener información precisa sobre las características auditivas de un niño hipoacúsico es el punto de partida fundamental en el proceso de selección y adaptación de prótesis auditivas. Si estos datos son erróneos, las consecuencias para el desarrollo del niño pueden ser irreversibles.
RV ALFA
Evaluación y Protocolo
EVALUACIÓN DE LA AUDICIÓN INFANTIL
En RV ALFA se realizan todas las pruebas audiológicas (subjetivas y objetivas) necesarias para la detección de la hipoacusia infantil y la adaptación protésica posterior. Para ello, trabajamos en estrecha colaboración con los ORL, aportando la información audiológica obtenida, para contribuir al diagnóstico.
PROTOCOLO
La evaluación de la audición así como la adaptación de audífonos en niños es una labor compleja que requiere un proceso y un seguimiento mucho más exhaustivo que en los adultos.
RV ALFA ha desarrollado su propio protocolo de actuación pediátrica. Este protocolo es seguido por los audiólogos durante todo el proceso de evaluación infantil así como en las adaptaciones audioprotésicas y posteriores revisiones. Su aplicación sistemática permite controlar en todo momento la evolución del niño así como asegurar un aprovechamiento máximo de sus posibilidades auditivas.
Intercambio constante de información
El intercambio constante de información con otorrinolaringólogos, logopedas y profesores nos permite trabajar a todos en la misma dirección.
Protocolo de evaluación por edades
Según la edad cognitiva del niño, el equipo de RV ALFA utilizará las técnicas más apropiadas, subjetivas y objetivas, para realizar el estudio auditivo.
DE 0 A 6 MESES
DE 6 A 36 MESES
MAYORES DE 36 MESES