ACÚFENOS

Acúfenos es una sensación de sonido que no es producida por una señal acústica externa. Los pacientes con acúfenos (tinnitus) pueden notar estos sonidos en un oído,  en ambos, o en toda la cabeza. Esto suele suceder con sonidos cotidianos como pueden ser los zumbidos, pitidos, timbres o sonidos más complejos.

Es importante diferenciar entre:

  • ACÚFENO NO PROBLEMA: A pesar de la existencia del acúfeno, el paciente es capaz de habituarse sin que influya negativamente en su vida. Estos pacientes no necesitan tratamiento.

  • ACÚFENO PROBLEMA: Pacientes en los que no se produce la habituación al acufeno y éste les genera dificultades de sueño, de concentración, de comprensión del habla, ansiedad, desesperación, depresión, frustración, estrés y alteraciones en la vida social y laboral.

¿Quiénes lo padecen?

Los acúfenos son un problema muy común, que afecta al 15% de la población, tanto a niños como adultos. Entre un 70% y un 90% de las personas con acúfenos padecen pérdida auditiva, pero el 60% de ellos sólo perciben el acúfeno.

Padecen acúfenos 15%
Personas con Pérdida Audítiva 80%
Perciben el Acúfeno 60%

El tratamiento es necesario en las personas que padecen acúfeno problema.

HIPERACUSIA

Es la disminución de la tolerancia a los sonidos normales y naturales del ambiente, a intensidades que no deberían ser una molestia. Hace que los sonidos cotidianos como el agua corriente de un grifo puedan causar molestia auditiva a personas con hiperacuasia.

Estas personas pueden presentar audición normal y sin embargo  reducción de la tolerancia a niveles de sonidos que no se suelen considerar altos.

En los niños

Hipoacusia infantil - RV ALFA

La hiperacusia también se presenta en la edad infantil. En los niños puede ser un problema especialmente difícil, ya que no pueden hacer entender a los adultos que el hecho de taparse los oídos en el colegio pueda deberse a esta disminución de la tolerancia a los sonidos, y no a una actitud de desobediencia.

MISOFONÍA

La misofonía es la aversión a determinados sonidos como consecuencia de respuestas emocionales condicionadas (P.Jastreboff ). Esto causa una reacción exagerada de molestia, rabia o incluso miedo o terror, ante determinados sonidos del ambiente o sonidos generados por personas independientemente de su intensidad (respiración, masticación, tic tac de un reloj, etc.).

Cuándo suele presentarse

La misofonía suele presentarse al final de la infancia pero se agrava con el tiempo. Por lo tanto no se debe pasar por alto el comportamiento exagerado de los niños a determinados sonidos.

TRATAMIENTO

RV ALFA cuenta con un equipo multidisciplinar para abordar diferentes terapias en función de las necesidades individuales de cada paciente.

«El cerebro no puede evitarlo pero podemos ayudar al cerebro«

¿Cómo lo tratamos?

Audiólogos, audioprotesistas y Psicólogos trabajan en colaboración con los más destacados Otorrinolaringólogos especialistas en Acúfenos.

Las terapias que aplicamos son las que avalan los expertos en Acúfenos y cuyos resultados han sido demostrados por la Comunidad Científica Internacional. (*)

(*)

  • ATA (American Tinnitus Association.
  • British Society of Audiology.
  • BTA (British Tinnitus Association).
  • TRI (Tinnitus Research Initiative)