En RV ALFA, un equipo de expertos realiza las pruebas con sueño natural.

Mediante la electrofisiología se estudian las funciones auditivas de manera objetiva para complementar las pruebas subjetivas de evaluación de la audición.

Se trata de pruebas objetivas (no necesitan la colaboración del paciente) en las que, a través de unos electrodos colocados en la cabeza, se realiza un registro de la actividad eléctrica de la vía nerviosa auditiva tras estimular el oído con sonidos determinados.

Es de suma importancia captar, medir y estudiar las ondas auditivas corticales para la detección precoz de hipoacusia infantil y para el diagnóstico de otras patologías auditivas.

Electrofisiología - evaluación de las funciones auditivas - RV ALFA

¿Cómo se evalúa?

Equipos de medición de avanzada tecnología permiten captar las ondas eléctricas auditivas y enviarlas a un ordenador para medir su tamaño y la velocidad con la que se desplazan.

Electrofisiología: Cómo se evalúa

Las principales pruebas electrofisiológicas son:

  • OTOEMISIONES ACÚSTICAS (OEA) (TRANSITORIAS Y PRODUCTOS DE DISTORSIÓN)

  • OEAS POR SUPRESIÓN- TOEA

  • PATC UMBRALES (VÍA AÉREA/ ÓSEA)

  • PEATC-SITIO DE LESIÓN

  • POTENCIALES DE FRECUENCIA ESPECÍFICA

  • PEAEE (ESTADO ESTABLE)

  • INTEGRIDAD NEURAL (MC)-MICROFÓNICOS COCLEARES

  • POTENCIALES DE LATENCIA MEDIA

  • POTENCIAL COGNITIVO A CAMPO LIBRE CON SONIDOS DEL HABLA

  • POTENCIALES DE LATENCIA TARDÍA P300

  • POTENCIAL MIOGÉNICO VESTIBULAR (VEMPS)

¿Para qué se utiliza?

Los resultados de estas mediciones ayudan a identificar y determinar el estado del sistema auditivo.

Electrofisiología: Para qué se utiliza - RV ALFA

Se aplican en:

  • Evaluación audiológica infantil

  • Acúfenos

  • Desorden de procesamiento auditivo central

  • Neuropatía auditiva

  • Localización de lesión en adultos

  • Integridad de la vía auditiva

  • Esclerosis múltiple

  • Vértigos