El Procesamiento Auditivo Central (PAC) es “el conjunto de sistemas, mecanismos y procesos auditivos responsables de fenómenos conductuales tales como: localización y lateralización del sonido, discriminación auditiva, aspectos temporales de la audición (resolución, enmascaramiento, integración y ordenamiento), desempeño auditivo frente a señales acústicas competitivas y con señales degradadas. Todos estos procesos y mecanismos son aplicables tanto a señales verbales como no verbales “(ASHA).
Un Desorden del Procesamiento Auditivo Central (DPAC) es el resultado de una disfunción en el procesamiento de la información auditiva, que puede o no coexistir con una trastorno global que afecte el desempeño a través de otras maneras (dislexia, trastornos de aprendizaje, trastornos del lenguaje, déficit atencional, etc.), como otras patologías que afectan a los procesos neurocognitivos en la población adulta (afasia, esclerosis múltiple).
Los DPAC se refieren a dificultades en la integración sensorial auditiva, es decir a alteraciones eficaces (cualitativas) y no a pérdidas de audición o a problemas periféricos que reducen la facultad auditiva.