Uno de los grandes avances de la audiología en los últimos años ha sido la conectividad entre los audífonos y otros dispositivos auxiliares que mejoren la calidad de la señal sonora.
Hoy en día, esto se consigue mediante una conexión Bluetooth, la cual permite que dos o más dispositivos transfirieran datos de forma inalámbrica entre sí. Podemos encontrar esta tecnología en muchos aparatos electrónicos como teléfonos móviles, ordenadores o, como decíamos antes, en nuestros audífonos.
El uso de esta tecnología entre los audífonos y el teléfono móvil, por ejemplo, permite que la amplificación de la señal sonora venga determinada por la audiometría del paciente,
con lo que el resultado final es una audición más fina de la conversación y, por tanto, un mejor entendimiento del mensaje. Además, al usar Bluetooth también habrá menos problemas de interferencias o ruidos molestos del entorno ya que se trata de una conexión directa entre los audífonos y la fuente sonora.
Esta conexión puede realizarse con una gran variedad de aparatos que todos usamos en nuestro día a día, y no sólo teléfonos móviles. Otros dispositivos que tengan esta tecnología (como tablets, televisores, manos libres, sistemas de FM… etc.) también podrán vincularse con nuestros audífonos para permitirnos escuchar llamadas telefónicas, música, audiolibros, podcasts o la televisión en ambos oídos. ¡Igual que si fuesen unos auriculares inalámbricos, pero con el sonido adaptado a nuestra pérdida auditiva!
En algunos casos y, dependiendo del modelo de los audífonos, será necesario que el paciente use un pequeño accesorio para convertir la señal Bluetooth a una señal inalámbrica que el audífono pueda trabajar. Todas las marcas de audífonos tienen sus propios accesorios para ello que, además, son fáciles de configurar y emparejar.
Un buen ejemplo de accesorio que podemos vincular a nuestros audífonos con Bluetooth es un micrófono remoto. Es un dispositivo muy fácil de usar y que nos permite entender conversaciones con mayor claridad pese a estar en situaciones muy ruidosas como un restaurante o una reunión familiar. También permite solventar el problema de la distancia a la fuente sonora como por ejemplo en una sala de conferencias grande. Además, este tipo de configuración mediante un accesorio es muy estable, y la calidad de audio es excelente.
Consulta con tu audioprotesista para saber qué dispositivos son compatibles con tus audífonos y ¡mantente «conectado»!