Acaba de celebrarse en Guilford (Reino Unido) el 3er Congreso Internacional de Hiperacusia. Numerosos profesionales en sus ponencias hicieron hincapié en la importancia que tiene el sistema límbico en los mecanismos cerebrales de pacientes con hiperacusia. El sistema límbico, aparentemente sin conexión directa con el sistema auditivo, cobra un papel fundamental en los procesos de habituación a las señales recibidas por cualquiera de nuestros sentidos.
El Sistema Límbico es responsable de la habituación
¿Cuántas veces habrán oído los pacientes con hiperacusia o acúfenos frases como “acostúmbrate, que eso es para toda la vida…”?
Acostumbrarse no tiene nada que ver con habituarse. Entendemos por habituación la disminución de la respuesta de un organismo a un estímulo; es decir, el proceso por el cual dejamos de responder a aquello que no es relevante.
Psicólogos de la Universidad de Gävle, en Suecia, expertos en hipersensibilidad a olores, nos mostraron sus recientes estudios comparando los procesos de habituación a estímulos olorosos con los de habituación a estímulos auditivos. Concluyen que los mecanismos utilizados en ambos casos son muy similares. Se trata de mecanismos muy primitivos, con un inmenso valor biológico para nuestra adaptación al medio. En el caso de los pacientes con hiperacusia o acúfenos, estos procesos se ven alterados, afectando así a las actividades cotidianas de una forma más o menos incapacitante.
Este tipo de estudios refuerzan las bases teóricas de la terapia TRT (reentrenamiento del acúfeno), cuyo objetivo es precisamente acelerar estos procesos de habituación que por algún motivo no se producen de manera espontánea.
En RV ALFA contamos con audiólogos especializados en el tratamiento de la hiperacusia y acúfenos, inmersos en un plan de formación continua, como la participación en el mencionado congreso.