Volvemos al cole. El retorno a las aulas marca un nuevo proceso de adaptación para todos, pero especialmente para los niños con discapacidad auditiva; nuevos compañeros, nuevos profesores, nuevas clases. Empieza un nuevo reto en el que las condiciones acústicas no siempre van a ser fáciles. Las aulas de nuestros colegios, salvo algunas excepciones, no están acústicamente acondicionadas para favorecer una transmisión adecuada de la señal de interés, que habitualmente es la voz del profesor. El ruido de fondo, la distancia y la reverberación son factores que dificultan en gran medida la percepción auditiva y la inteligibilidad, lo que puede tener repercusiones importantes en el aprendizaje, el rendimiento escolar, las interacciones en clase con los compañeros, e incluso la autoestima.
Los que convivimos diariamente con la discapacidad auditiva sabemos que los audífonos no pueden por sí solos responder de forma eficaz a situaciones tan adversas de audición.
Los equipos de micrófono remoto, en sus diferentes modalidades (a través del bucle magnético, transmisión 2,4 GHz, Roger o Frecuencia Modulada), permiten, con una sencilla instalación (un micrófono para el emisor, y uno o dos receptores para los audífonos), “acercar” la voz del emisor y mejorar de forma significativa la relación entre la señal que interesa y el ruido de fondo, permitiendo a los niños con implantes o audífonos escuchar de forma nítida y sin ruido ni interferencias. Aunque su uso más generalizado es en las aulas, su efectividad se puede extrapolar a otras situaciones de la vida cotidiana fundamentales para el aprendizaje incidental (el coche, los centros comerciales, conferencias o charlas, reuniones familiares, etc.)
En Rv Alfa Centros Auditivos disponemos de los sistemas más avanzados de transmisión por micrófono remoto para mejorar la comprensión de nuestros pacientes de todas las edades en situaciones complejas de audición.